lunes, 21 de octubre de 2019

CONSULTA DE PROCESO DE FABRICACION

 1. consultar sobre los procesos de fabricación.
                                                              


                                                                        SOLUCIÓN



1.Concepto Procesos de fabricación 
Un proceso de fabricación es el conjunto de operaciones unitarias necesarias para modificar las características de las materias primas. Dichas características pueden ser de naturaleza muy variada tales como la forma, la densidad, la resistencia, el tamaño o la estética. Se realizan en el ámbito de la industria.
Para la obtención de un determinado producto serán necesarias multitud de operaciones individuales de modo que, dependiendo de la escala de observación, puede denominarse proceso tanto al conjunto de operaciones desde la extracción de los recursos naturales necesarios hasta la venta del producto como a las realizadas en un puesto de trabajo con una determinada máquina/herramienta.
Con objeto de que la fabricación sea competitiva es importante que el producto se proyecte, de tal manera, que el costo asociado con el material, la manufactura y el almacenamiento sean lo más bajo posible. En cualquier producto manufacturado y para efectos de una mejor durabilidad, es posible especificar el material más resistente al trabajo, pero el proyectista debe estar comprometido con el criterio de la producción más económicamente posible.
Para manufacturar piezas de más alta precisión, se requieren máquinas herramienta más caros, operadores más calificados y además los desperdicios pueden aumentar. Los productos deberían proyectarse cuidadosamente conforme a las especificaciones requeridas por el tipo de servicio al cual va a estar sometido y no proyectarlo indiscriminadamente. Un buen proyecto con frecuencia incluye una operación de acabado o de recubrimiento, dado que el producto se juzga, además de su función y operación, por su apariencia.
En la producción masiva, el proyecto de las piezas debe adaptarse al tipo de máquina con un mínimo de operaciones diferentes. Cada vez que una pieza deba desgastarse, almacenarse o recargarse en otra máquina, los costos ya están implicados de tal suerte que ya no se agregan al valor del producto. 

ACTIVIDAD EN CLASE.

1. realizar un crucigrama en cualquier generador de crucigrama sobre las estructuras.(5 palabras horizontales, 5 verticales).
2. realizar una sopa de letras sobre elementos mecánicos(15 palabras)
3. consulta las etapas de producción y sus características.
4. elige su proceso de fabricación
5. inserta 2 vídeos
6. traer el proyecto la próxima clase.
solución
  1. https://www.educima.com/crosswordgenerator/spa/crossword.php.
  2. https://www.educima.com/wordsearch/spa/wordsearch.php.
      3.Las etapas de producción de un producto son las diferentes fases existentes en el proceso de fabricación que tiene un producto. Muchos pueden pensar que la producción significa solo fabricar un producto, pero realmente es mucho más complicado que esoLa fabricación de un producto toma muchos pasos, desde el comienzo hasta que el producto final sale al público comprador. Comienza mucho antes que los productos entran en una línea de ensamblaje y finaliza mucho después de su salida.Para una compañía realmente comprometida con ser esbelta, cada etapa y actividad involucrada en el ciclo de la fabricación debe ser examinada, en busca de oportunidades para aumentar la producción esbelta.:

Diseño del producto.

Abastecimiento de materias primas.

Proceso de pedido.

Programación de la producción.

4 periodo


lunes, 12 de agosto de 2019

TALLER MONUMENTO: LA ESFINGE DE EGIPTO

CONSULTA:
1. Su historia.
2. Que materiales se usaron para su construcción.
3.Explica que tipo de estructura es.
4.Escriba los elementos que conforman la estructura que eligió.
5.Inserte 5 fotos del monumento.
6.Inserta 2 vídeos relacionados con el monumento.
7. Escriba ¿por que eligió ese monumento?
8. escriba la bibliográfica.


SOLUCIÓN
  1.  Al inicio de la historia de Egipto, las es finges representaron la fuerza y la sabiduría del rey. Entre todas ellas destaca la Gran Es-finge de Gizeh, erigida en tiempos de la dinastía IV, la época más gloriosa del Imperio Antiguo.Cuerpo de león y cabeza humana. Este extraño ser híbrido, al que conocemos con el término de esfinge, de origen griego, es uno de los más llamativos del arte egipcio. Los antiguos egipcios lo denominaban Shesep-ankh, «imagen viviente», nombre que daban a las estatuas reales. Simbolizaban la idea de fuerza y poder, y generalmente se representaba al faraón bajo esta forma. Así lo indica el hecho de que las esfinges portaran el pañuelo real nemes, el ureo (representación de la diosa cobra Uadyet) y a menudo la barba postiza ritual, signos característicos de los soberanos egipcios.
    En Egipto, desde tiempos predinásticos y posiblemente antes, la figura del león se asoció a los jefes tribales y más tarde a los faraones. El rey era el guardián y protector de su pueblo, al que conducía victorioso al combate contra sus enemigos. Es por ello natural que, en el pensamiento de aquellos pueblos primitivos, la figura de este vigoroso y bello animal fuera asimilada al monarca. Por sus características, los egipcios imaginaron el león como un poderoso guardián, y por ello se lo representaba en amuletos, muebles y también en las puertas de los templos, en relieve o esculpido. Asimismo, algunos relieves del Imperio Nuevo muestran un león domesticado que acompaña al monarca en las batallas o en ceremonias religiosas. Es muy probable, pues, que la imagen de la esfinge surgiera en la mente de los egipcios como una manera de fundir la belleza y la ferocidad del león con la sabiduría del rey.
    Puesto que normalmente constituyen representaciones del monarca, las esfinges son consideradas masculinas, aunque a partir del Imperio Nuevo también hay esfinges femeninas que representan a las reinas. Habitualmente las esfinges están en actitud yacente, con laspatas delanteras extendidas, si bien también se las puede encontrar representadas andando sobre sus cuatro patas o, más raramente, sentadas. Pero existen también esfinges en actitud oferente, cuyas patas delanteras se sustituyen por antebrazos y manos humanas que sostienen vasos como ofrenda. La primera representación de esfinge con forma de león y cabeza humana data de mediados del III milenio a. C. y corresponde a la dinastía IV, que marca el apogeo del Imperio Antiguo egipcio. Se halló en Abu Rawash, en el complejo funerario de Didufri, hijo y sucesor del faraón Keops, y pertenece a la princesa Hetepheres II, medio hermana y esposa de Didufri. Este rey también fue representado como una esfinge, de la que sólo ha llegado hasta nosotros la cabeza esculpida en arenisca, que se conserva en el Museo del Louvre. A mediados de la década de 1970, en la meseta de Gizeh, frente al complejo funerario de Kefrén (el sucesor de Didufri), se halló una pequeña esfinge de la época de este faraón.
    Es en tiempos del Imperio Medio, a finales del III milenio a.C., cuando estas imágenes aparecen con más profusión. Los ejemplos descubiertos en Tanis, pertenecientes a Amenemhat III, de la dinastía XII, ofrecen la particularidad de que la parte humana de la esfinge se reduce al rostro del faraón, mientras que la melena, las orejas y el resto del cuerpo son de león. Desde inicios del Imperio Nuevo, a mediados del II milenio a.C., aparecen esfinges más desarrolladas, con los rasgos de animal más suavizados; sobre el nemes o pañuelo real ostentan nuevos tocados y adornos, como la doble corona del Alto y Bajo Egipto o la corona atef (la corona blanca del Alto Egipto con dos plumas de avestruz). También llevan amplios collares, e incluso alas plegadas o el cuerpo cubierto de plumas, seguramente en relación con el dios halcón Horus. Ahora la esfinge se identifica con el dios Amón-Re, lo que da lugar a una nueva esfinge con cuerpo de león y cabeza de carnero, el animal sagrado de Amón. Por la gran cantidad y variedad de representaciones halladas, se podría decir que la figura de la esfinge alcanza su apogeo a mediados de la dinastía XVIII, la época más gloriosa del Imperio Nuevo. Más tarde, en época grecorromana, desde el siglo IV a.C., la iconografía de la esfinge se enriquece con la de tipo griego, normalmente femenina y casi siempre con alas, aunque con un simbolismo completamente distinto: para los griegos, la esfinge era un monstruo malicioso.
    Pero la más sobresaliente de todas estas representaciones es la Gran Esfinge de Gizeh, que la mayoría de estudios atribuyen a Kefrén, pese a que no existen documentos explícitos del Imperio Antiguo que así lo atestigüen.
  2. La Gran Esfinge se realizó esculpiendo un montículo de roca caliza situado en la meseta de Guiza. Tiene una altura de unos veinte metros, midiendo el rostro más de cinco metros. La cabeza podría representar al faraón Kefrén, dato que no es seguro aún, debido a que es posible que la construyese un faraón menor, anterior a Kefrén, teniendo el cuerpo la forma de un León. En épocas antiguas estaba pintada en vivos colores: rojo el cuerpo y la cara, y el nemes que cubría la cabeza con rayas amarillas y azules.
  3. La esfinge es una estructura masiva la cual consiste en:En ellas se emplea gran cantidad de material, ya que son grandes, muy pesadas y  firmes. Están formadas por superficies anchas y resistentes. Por ejemplo, las piramides de egipto.
  4. Los elementos fueron: Roca caliza y fue pintada de colores rojo el cuerpo y la cara y adornada con  rayas amarillas y azules.


     7.Escogi este monumento por que me encanta la : historia de el antiguo egipto y sus misterios y elegir este gran monumento y descubrir su historia es granioso.
     

lunes, 5 de agosto de 2019

TALLER

Consultar y explicar:

  1. ¿Que es una estructura?
  2. ¿Cuales son los tipos de estructuras que existen?
  3. ¿Cual es la función de las estructuras?
  4. Explica cada uno de los elementos que conforman una estructura con su respectiva imagen.
  5. Explica las fuerzas que soporta una estructura.
  6. La biografía. 
RESPUESTAS
  1. La noción de estructura tiene innumerables aplicaciones. Puede tratarse de la distribución y el orden de las partes principales de un edificio o de una casa, así como también de la armadura o base que sirve de sustento a la construcciónLa estructura también es la distribución y el orden de los componentes o las partes de una obra de ingenio.
  2.  Estructuras Entramadas:Son las estructuras que se utilizan en nuestros edificios de hoy en día. Están constituidas por barras de hormigón armado (hormigón con varillas de acero en su interior) o acero unidas entre si de manera rígida.
tipos de estructuras

 Las casas y edificios actuales son todos estructuras entramadas.

 En este tipo de estructuras es muy importante la construcción de pilares (elementos verticales) y vigas (elementos horizontales).

 Los pilares suelen hacerse de hormigón armado y se construyen en el mismo sitio donde se hace la estructura. Mira como se hace un pilar de hormigón armado:

construccion pilar de hormigon armado
Estructuras Trianguladas: Están formadas por barras unidas entre sí en forma de triángulo. Por ejemplo las grúas de la construcción.

estructuras trianguladas

 Estructuras Colgantes: Se emplean cables de los que cuelgan parte de la estructura. Los cables se llaman tirantes y suelen tender a estirarse. Los tirantes llevan en sus extremos unos tensores para tensar el cable o destensarlo a la hora de colocarlo.

tipos de estructura

 Estructuras Laminadas :Están formadas por láminas. Un ejemplo son la carrocería de los coches, las carcasas de los televisores, de los móviles, etc.

 Estructuras Masivas: Son estructuras que se construyen acumulando material, sin dejar apenas hueco entre él. Un ejemplo son las pirámides.

estructuras masivas 
Estructuras Abovedadas: Son estructuras que tienen arcos y bóvedas. Los arcos permiten aumentar los huecos en la estructura y las bóvedas son arcos uno a continuación del otro. Se usó mucho en iglesias, catedrales y puentes.
   3.La estructura que construye el hombre tienen una finalidad determinada, para la que ha sido pensada, diseñada y finalmente construida.
   

   Soportar peso: se engloban en este apartado aquellas estructuras cuyo fin principal es el de sostener cualquier otro elemento, son los pilares, las vigas, estanterías, torres, patas de una mesa, etc.
    Salvar distancias: su principal función es la de esquivar un objeto, permitir el paso por una zona peligrosa o difícil, son los puentes, las grúas, telesféricos, etc.
    Proteger objetos: cuando son almacenados o transportados, como las cajas de embalajes, los cartones de huevos, cascos, etc.
    Para dar rigidez a un elemento: son aquellos en que lo que se pretende proteger es el propio objeto, y no otro al que envuelve, por ejemplo en las puertas no macizas el enrejado interior, los cartones, etc.
     
    4.
  • Pilares y columnas: es una barra apoyada verticalmente, cuya función es la de soportar cargas o el peso de otras partes de la estructura. Los principales esfuerzos que soporta son de compresión y pandeo. También se le denomina poste, columna, etc. Los materiales de los que está construido son muy diversos, desde la madera al hormigón armado, pasando por el acero, ladrillos, mármol, etc. Suelen ser de forma geométrica regular (cuadrada o rectangular) y las columnas suelen ser de sección circular.
  • Vigas y viguetas:  es una pieza o barra horizontal, con una determinada forma en función del esfuerzo que soporta. Forma parte de los forjados de las construcciones. Están sometidas a esfuerzos de flexión.
 
  •  Forjado: es la estructura horizontal (o con una pequeña inclinación), formada por el conjunto vigas, viguetas, bovedillas, hormigón y solería, que nos sirve de techo (si hay una planta superior), y de suelo.

  • Cimientos: es el elemento encargado de soportar y repartir en la tierra todo el paso de la estructura, impidiendo que ésta sufra movimientos importantes. Normalmente soporta esfuerzos de compresión. los materiales de los que se compone son hormigón armado, hierro, acero, etc.


  • Tirantes: es un elemento constructivo que está sometido principalmente a esfuerzos  de tracción. Otras denominaciones que recibe según las aplicaciones son: riostra, cable, tornapunta y tensor. Algunos materiales que se usan para fabricarlos son cuerdas, cables de acero, cadenas, listones de madera...
  • Arcos: es un elemento que se emplea mucho en las estructuras para dar solidez (y salvar distancias).
   5.Una estructura tiene que soportar su propio peso, el de las cargas que sujeta y algunos empujes exteriores, como el viento,  etc. Los tres tipos de fuerzas más importantes que actúan sobre las estructuras son:
-La fuerza de compresión: las columnas de un edificio soportan el peso del techo y de los pisos superiores. Estos elementos están sometidos a una fuerza que tiende a aplastarlos. Los elementos estructurales que soportan fuerzas de compresión se llaman soportes.
-La fuerza de tracción: los cables de un puente colgante soportan unas fuerzas que tienden a estirarlos. Los elementos estructurales que soportan fuerzas de tracción se llaman tensores o tirantes.
-La fuerza de flexión: un estante de un mueble soporta una fuerza que tiende a doblarlo. Los elementos estructurales que soportan fuerzas de flexión se llaman vigas o barras, las cuales están puestas en sentido horizontal.
 Otras fuerzas que actúan sobre las estructura. Además de estas tres fuerzas, también pueden actuar en los elementos de una estructura dos fuerzas: la de torsión y cizalla miento.
-La fuerza de torsión actúa sobre elementos que giran. La punta de un destornillador se puede deformar por la acción de esta fuerza.
-Las fuerzas de cizalla miento actúan sobre elementos que soportan tracción y empuje, como los remaches de una gran estructura metálica.
  6.
                  

CONSULTA DE PROCESO DE FABRICACION

 1. consultar sobre los procesos de fabricación.                                                                                        ...